PANELES SOLARES DE USO INDUSTRIAL Y COMERCIAL
Estamos especializados en la instalación de paneles solares que utilizan tecnología de punta para aprovechar el poder del sol.
Nuestros sistemas están diseñados para eficiencia y fiabilidad máximas y ofrecemos una solución energética sostenible para tu hogar o tu negocio.
Lo mejor para uso comercial?
Los sectores industriales están adoptando cada vez más fuentes de energía renovable, como la energía solar, para reducir su impacto ambiental y promover la sostenibilidad a largo plazo.
A la hora de elegir paneles solares, las empresas deben tomar en cuenta todo el sistema de energía solar (baterías, inversores y medidores) para asegurarse que hayan hecho la mejor inversión.
Paneles solares monocristalinos.
Los paneles solares monocristalinos son una tecnología solar de primera generación, bien establecida, y siguen siendo una de las opciones más utilizadas en la actualidad. Conocidos por su alta eficiencia, que generalmente varía entre el 15 % y el 20 %, algunos paneles de este tipo pueden alcanzar una impresionante eficiencia de hasta el 47,1 %.
Estos paneles están compuestos de estructuras de silicio puro de un solo cristal, lo que contribuye a su rendimiento y durabilidad superiores, incluso en entornos industriales difíciles.
Debido a su alta eficiencia y longevidad, estos paneles son una opción fiable para las empresas que buscan optimizar su producción de energía y su rentabilidad.
Paneles solares policristalinos.
Al igual que los paneles monocristalinos, los paneles solares policristalinos forman parte de la primera generación de tecnología solar.
Son fabricados fundiendo múltiples cristales de silicio en moldes cuadrados, lo que reduce el desperdicio de materiales, ya que se utilizan restos de silicio.
Aunque la eficiencia de los paneles policristalinos es más baja (entre el 13 % y el 16 %), debido a su rentabilidad son atractivos para instalaciones industriales a gran escala.
Estos paneles ofrecen un equilibrio práctico entre asequibilidad y rendimiento, proporcionando una conversión de energía fiable mientras minimizan el desperdicio, lo que los convierte en una opción popular para sectores industriales con demandas energéticas significativas.
Paneles solares de capa fina.
Los paneles solares de capa fina, una tecnología de segunda generación, son conocidos por su diseño ligero y flexible y su proceso de producción rentable.
Fabricados a partir de varios materiales, como el telururo de cadmio (CdTe), el diseleniuro de cobre, indio y galio (CIGS) y el silicio amorfo (a-Si), estos paneles son ideales para superficies no convencionales o que tengan formas irregulares.
Algunos de los mejores paneles de capa fina pueden alcanzar hasta un 20 % de eficiencia.
Su adaptabilidad y los costes de producción más bajos los convierten en una solución muy sostenible y económica para proyectos solares industriales a gran escala.
Paneles solares PERC (emisor pasivado y célula trasera).
Los paneles PERC son una innovación importante en el campo de la tecnología solar, ya que se basan en las células solares tradicionales, pero mejoran la absorción de la luz y la conversión energética.
Con una eficiencia de hasta el 23 %, estos paneles son adecuados para el uso industrial, aunque su idoneidad depende de varios factores: el consumo de energía, el espacio disponible y la ubicación geográfica.
Los paneles PERS se utilizan mucho en aplicaciones comerciales, pero se están convirtiendo en una opción cada vez más atractiva para los sectores industriales que buscan aumentar su capacidad de energía renovable.
Paneles solares con tecnología HJT:
La tecnología solar HJT combina los beneficios de las células eléctricas a base de silicio cristalino a las de capa fina. Este enfoque supone crear una heterounión mediante la superposición de diferentes capas de materiales, como el silicio amorfo y el silicio cristalino. Este diseño mejora la absorción de la luz y minimiza las pérdidas de energía, lo que resulta en una mayor eficiencia general.
Las células solares HJT tienen una eficiencia de conversión significativa, alcanzando el 30 %.